MANIFIESTO NACIONAL REVOLUCIONARIO
INTRODUCCIÓN:
La literatura política (partidaria o pseudo-revolucionaria), tanto en nuestro país como en el mundo entero, se halla virtualmente saturada de “Programas, “Plataformas, “Manifiestos” y “Declaraciones de Principios” de todo tipo y tenor. La práctica y la realidad han demostrado, sin embargo, que la enorme mayoría de toda esta literatura carece de un valor real. Efectivamente, en la mayoría de los casos se trata, o bien de meras expresiones de deseos, o bien de simples recursos propagandísticos para halagar el paladar de la masa, o bien de construcciones programáticas que – dada la gran velocidad de cambio de nuestras sociedades actuales – se vuelven obsoletas y superadas al muy poco tiempo de ser publicadas. Aquí nosotros no siendo participes de la partidocracia y la política del sistema, a diferencia de los casos mencionados, expondremos en primer termino, un apretado resumen de los criterios fundamentales (no exclusivamente políticos o económicos) que orientan nuestro análisis de la realidad y posteriormente, señalaremos con la mayor claridad posible los objetivos concretos que debe perseguir una acción basada en los mencionados criterios. Sabemos por experiencia que, en última instancia, toda obra de este tipo esta condenada a ser tan solo la formulación de conceptos básicos que, necesariamente, deben ser ampliados si es que con ellos se quiere concretar un verdadero Plan de Acción. Para la elaboración de planes de acción detallados, siempre es necesario contar con una guía práctica orientadora. Establecer esa guía general, compatibilizadora de las iniciativas y propuestas referidas a las distintas áreas de nuestra tarea revolucionaria, es lo que nos hemos propuesto aquí.
LA POLÍTICA
La política es actividad en relación con el Poder. Quien tiene Poder hace Política; quien no lo tiene debe dedicarse a otra cosa.
El Poder político es la capacidad efectivamente aplicada de incidir en la evolución histórica de las comunidades humanas, especialmente mediante el ejercicio de una función de mando.
Toda comunidad aspira a un Orden Social óptimo. Esa organización de sus fuerzas y potencialidades es el Orden Social Natural que posibilita la armonía dinámica del conjunto social y que resulta de la adecuación de sus estructuras a las exigencias naturales e históricas de su afirmación de Poder. Por ello, la tarea revolucionaria consiste en construir ese Orden Social Natural, mediante la sustitución del Estado capitalista en sus funciones comunitarias, para dotar a la comunidad del máximo Poder alternativo al sistema posible.
Por eso decimos que el dominio específico de la Política es el Poder. El estado es el órgano de síntesis, conciencia y mando de la Comunidad Organizada, pero al no existir el Estado, y en consecuencia, al no existir una Comunidad Organizada, es allí donde nosotros debemos actuar, creando un Estado, una Comunidad, y un Pueblo nuevo.
Pero para lograr ese Orden social deseado, la soberanía política de un Estado es una condición indispensable. El Estado siempre necesita disponer del poder de decisión última en todas las cuestiones que son o pueden volverse vitales. De no disponer de esa facultad, el Estado no puede garantizar la armonía interna de la comunidad con lo que se debilita, consecuentemente, su capacidad de afirmación externa. Recíprocamente, cuando falla la capacidad de afirmación externa disminuye también la posibilidad de lograr la armonía interna en una comunidad. Por eso es que las naciones dependientes de centros de poder internacionales no pueden realizar su armonía interna (como hoy día pasa aquí en Argentina y en toda Latinoamérica).
En su objetivo de garantizar la plena seguridad para todos sus miembros leales, el Estado tiene el deber de enfrentar y neutralizar a todos los enemigos de la Comunidad. Por ello, si bien ningún Estado debe desear o buscar concientemente el enfrentamiento armado, la guerra es una realidad política ante la cual ningún revolucionario puede permanecer indiferente. Ningún Estado puede renunciar a la posibilidad de la guerra, pues, haciéndolo, la única alternativa que le queda es elegir la potencia ante cual habrá de rendirse con lo que pierde tanto su soberanía como sus funciones.
LAS IDEAS POLÍTICAS
En todas las épocas y en todos los tiempos, distintos pensadores han hecho a la política objeto de distintas especulaciones teóricas. En oportunidades, estos pensadores han tratado de inferir, a partir de hechos políticos concretos, ciertos principios generales o universales.
Sin embargo, paralelamente a estos esfuerzos, otros teóricos se abocaron a la tarea inversa de tratar de diseñar regimenes políticos que se condijeran con postulados universalesajenos al hecho político en si. De estas corrientes han surgido las tendencias universalistas que actualmente disfrutan la hegemonía política internacional estando a un paso de concretar alguna forma de Gobierno Mundial. De modo que, mientras por un lado tenemos una tradición política que busca crear regímenes y sistemas adecuados para cada Pueblo, en determinado contexto geopolítico y de acuerdo con su particular desarrollo histórico; por el otro lado advertimos toda una serie de "ismos" políticos totalitarios que buscan implantar un solo régimen político a todos los habitantes del planeta. Algunas de estas tendencias nacieron con la subversión burguesa del S.XVIII y otras han venido actuando en occidente desde la caída del Imperio Romano. El rasgo común de todas ellas es su universalismo dogmático.
La tendencia más antigua entre las corrientes citadas es la encarnada por la plutocracia. La plutocracia es la imposición de las aspiraciones políticas de una oligarquía poseedora de los medios financieros, es decir: el gobierno de los poseedores del dinero. Las aspiraciones de esta oligarquía, comercial, mercantilista y usurera, hallaron distintos puntos de aplicación durante distintas etapas históricas. La Revolución Industrial permitió a la plutocracia adueñarse de los medios de producción dando así lugar al capitalismo. Para justificar las pretensiones políticas de la plutocracia aliada con la burguesía capitalista surgió la teoría política del liberalismo masónico, por un lado, mientras que por el otro, para capitalizar políticamente el resentimiento causado por las tremendas injusticias sociales acarreadas por el capitalismo incipiente, surgió el marxismo como distorsión materialista del socialismo. Frente a esta constelación de fuerzas, y como un intento reaccionario de retroceder a esquemas teocráticos anteriores, surgió también el clericalismo. Plutocracia, capitalismo, masonería, marxismo y clericalismo han construido distintas estructuras de Poder dentro del contexto de una situación política internacional, a la cual se han adaptado competitivamente y que, por ello, tienen sumo interés en mantener para dirimir sus apetencias hegemónicas. Esto se vio claramente durante la Segunda Guerra Mundial en Europa y en 1955 en nuestro país cuando todas estas fuerzas se aliaron para suprimir a los regímenes nacional-revolucionarios de Tercera Posición. No es ninguna casualidad que, tanto los gobiernos nacional-revolucionarios europeos como la revolución nacional-justicialista argentina, tuvieron y tienen por enemigos a la misma constelación de aliados sinárquicos.
En el mundo globalizado de la actualidad, que no presenta ninguna opción alternativa todas las Naciones de cierta envergadura se hallan abocadas a la búsqueda de un camino independiente que les permita realizar las legitimas aspiraciones de sus Pueblos sin caer en la pugna competitiva del sistema partidocrático. Frente a la globalización, la única libración concreta posible es una autentica Tercera posición, tan distante del capitalismo y del comunismo como de todo otro dogmatismo universalista.
EL HOMBRE
El hombre es el sujeto y el objeto de la Política. Sin seres humanos no hay Política y toda Política se hace para y con seres humanos. Una adecuada concepción y un profundo conocimiento del Hombre resultan, por ello, absolutamente indispensables a la Política.
Esta concepción no tiene por que ser universal, aun suponiendo que dicha concepción universal del Hombre fuese posible y unánimemente aceptada por todos los seres humanos del planeta. La experiencia política demuestra que nuestras pretendidas universalizaciones acerca del ser humano, ni son aceptadas por todos los Pueblos más que por la fuerza de la imposición y el sojuzgamiento, ni resultan tampoco útiles al político en su tarea específica.
La función del político no es la de dirigir a una entelequia llamada "Hombre Universal"; su tarea no es la de conducir a "la humanidad". La función del político se halla siempre relacionada con seres humanos concretos, vivientes y reales; no con la versión abstracta y muchas veces meramente hipotética de los mismos. El deber fundamental del liderazgo político no es, pues, el de comprender a "la humanidad" en general sino a su Pueblo en particular; tanto en lo referente a las características especificas y propias de ese Pueblo como en lo que hace a su relación con los demás Pueblos del planeta.
Lo que al político debe interesarle del Hombre que ha de conducir son aquellas facultades específicas que le permiten tener determinada Cosmovisión y no otra. La historia de las Culturas y las Civilizaciones demuestra que la concepción del mundo, subyacente a toda gran empresa humana, se encuentra estrechamente relacionada con tipos biopsíquicos sumamente diferentes de ser humano. En otras palabras: las diferencias que nos permiten tipificar distintas culturas y civilizaciones se condicen con diferencias que nos permiten tipificar distintos grupos biopsíquicos de seres humanos. De ello se sigue que cada tipo de ser humano se crea su propio tipo de cultura y civilización, acorde con su Cosmovisión o, lo que es lo mismo, acorde con su idiosincrasia, tendencias, gustos, creencias, actitudes y aptitudes o capacidades.
Por ello, si forzamos a los distintos tipos humanos a vivir dentro del marco de un sistema político universal, dogmáticamente declarado optimo de antemano, les estamos negando el derecho a desarrollar libremente sus potencialidades particulares. Al negarles ese derecho, les negamos también la posibilidad de realizarse plenamente. Una sola cultura y una sola civilización, coercitivamente impuestas a todo el planeta, no constituyen más que un atentado contra el libre desenvolvimiento de la personalidad de los Pueblos. Una sola doctrina política dictada para toda la Humanidad es una imposición inaceptable. Todas las ideologías igualitarias y globalizantes – al partir de seres humanos abstractos, idealizados o irreales – incurren en este error. Es por ello que están condenadas a fracasar en su ambición de hegemonía mundial. Una política que no tiene en cuenta las características biopsíquicas del Pueblo que será su objeto y su sujeto es una empresa abstracta condenada a la formulación de meras generalidades. Una Doctrina que no respeta las características de su Pueblo constituye una propuesta inviable. Si se pierde de vista al Hombre real y concreto, tal como este aparece ante un criterio objetivo, toda acción adolecerá del defecto insanable de proponer objetivos para un ser que, sencillamente, no existe fuera de la imaginación de algunos soñadores.
LA COSMOVISIÓN
Los seres humanos reales no viven en un universo abstracto. Viven en un medioambiente real, sumamente variable, con el cual se hallan en constante interrelación. Este medio se halla constituido por la totalidad de las condiciones exteriores que actúan sobre el ser humano. De estas condiciones, algunas vienen dadas por factores naturales y otras resultan del propio Trabajo humano, ya que el Hombre es un ser que vive en un medio cuya mayor parte se ha construido el mismo.
El medio en el cual viven los seres humanos presenta así siempre una estructura organísmica particular: el Hombre vive en Culturas. Las mismas, más allá de unos pocos elementos secundarios y comunes, son siempre particulares, propias y diferenciadas. No existe "La" Cultura", a secas. Existieron y existen diferentes Culturas correlativamente diferenciadas con las distintas categorías tipológicas del ser humano. Hombre y Cultura, Etnia y Cultura, son pues elementos inseparables para la Política.
Toda cultura es organísmica porque su devenir se correlaciona con la evolución del Pueblo que la crea, la sostiene, y la defiende.
Por ello, toda cultura vive solamente mientras haya Hombres poseedores de las características biopsíquicas necesarias para hacerla vivir. Lo orgánico de toda Cultura es el Hombre y es por eso que el desarrollo histórico de las Culturas presenta características orgánicas, aun cuando la Cultura en si misma no sea propiamente orgánica en el sentido estricto del concepto.
Esta estrecha relación entre Hombre y Cultura determina que no hay biotipo humano que pueda desarrollarse plenamente fuera del contexto cultural que le es propio. Todo tipo de Hombre posee una Cosmovisión particular y cada Cosmovisión busca estructurar su propio contexto cultural.
La Cosmovisión es la totalidad de conceptos, creencias y símbolos que un determinado tipo de hombre tiene de si mismo, del universo que lo rodea, de su ubicación en ese universo, de su relación con el y de su actitud frente al mismo. Es la concepción del mundo que cada tipo de ser humano tiene, en cuanto ser que se piensa a si mismo y en cuanto ser que vive en el, para con y frente al Cosmos que lo incluye.
Desde el momento en que toda acción política requiere una doctrina que fije sus objetivos, y desde el momento en que toda Doctrina responde inevitablemente a una Cosmovisión determinada, resulta evidente que no pueden existir – dentro de la Comunidad y en un plano de igualdad – varias Cosmovisiones divergentes. De haberlas, la Doctrina resultaría impregnada de objetivos también divergentes y, sobre la base de objetivos contradictorios, toda acción política eficaz se vuelve imposible.
En comunidades étnica y culturalmente homogéneas existe también una Cosmovisión igualmente homogénea y el establecimiento de objetivos políticos se simplifica enormemente. Dada la heterogeneidad étnica, (que es del caso en la mayoría de los Estados) corresponde al órgano rector de la comunidad establecer pautas claras de prioridades y de preeminencias. El estamento político dirigente que ejerce el Poder debe, en estos casos, realizar la labor de síntesis, compatibilizando y armonizando las tendencias divergentes. De este modo, la función de la elite política es, fundamentalmente, una función de creatividad positiva. Debe formular una Doctrina política cuidadosamente adaptada a las legítimas aspiraciones de los seres humanos concretos y reales que constituyen el Pueblo, y debe hacerlo de un modo tal que resulte viable en el contexto geopolítico e histórico dentro del que se desarrolla efectivamente la vida de su Comunidad.
EL PRINCIPIO DE MANDO
La presencia de una verdadera, autentica y eficiente elite política es indispensable para toda Nación soberana. Los teóricos de un populismo demagógico pasan por alto – por ignorancia o por conveniencia – que no ha existido, no existe, y hasta es impensable, una sociedad en la que no se manifiesta la Voluntad de Poder de un Jefe o de un grupo jerárquico de dirigentes.
En toda Comunidad surgen espontáneamente personas que tienen la tendencia y el talento – vale decir: la vocación y la capacidad – de afirmarse en relación con los demás. Estas personas son las que tienen Voluntad de Poder, siendo que esta Voluntad es el atributo personal de quienes tienen aptitud política.
El mando político es una actividad natural. Resulta de la aplicación de una Voluntad de Poder al ejercicio de la autoridad inherente a una función jerárquica. A su vez, la autoridad es la capacidad para el mando, unida a la facultad del mando, o sea: unida a la correspondiente posibilidad de ejercitar esa capacidad en beneficio y en defensa del interés de la comunidad. Reclamar la facultad del mando sin poseer la correspondiente capacidad es, insanablemente, ilegitimo y subversivo aun cuando se lo haga por las vías legales permitidas. Solo puede exigir legítimamente el Poder quien esta realmente capacitado para ejercer la facultad del mando. Esta es la única fuente inobjetable de autoridad.
El dirigente es una persona encargada de cierta función de mando que cuenta con la autoridad y con la responsabilidad inherente a dicha función. Se inserta dentro de una jerarquía constituida por el conjunto de dirigentes que ocupan funciones similares, cada uno en el lugar que le corresponde de acuerdo con su capacidad, su autoridad y su responsabilidad. La estructura política es esencialmente jerárquica ya que viene determinada por la organización del mando.
El mando político, sin embargo, no debe ser confundido con el mando militar. La esencia del mando político es fundamentalmente distinta. El mando implica la obligación irrenunciable de comprometer el Honor en el ejercicio de la función. A su vez, la obediencia implica la obligación igualmente irrenunciable de comprometer la Lealtad en el cumplimiento de las decisiones tomadas. En relación política queda siempre a salvo la libertad para interpretar y adaptar las decisiones recibidas, así como un margen sumamente amplio para la iniciativa propia. La obediencia nunca es una subordinación a rajatabla; la responsabilidad nunca se satisface con el mero cumplimiento, al pie de la letra, de las decisiones tomadas por una jerarquía superior. Nuestra acción exige y debe exigir una responsabilidad total y personal por todas las consecuencias emergentes del desempeño de una función de mando.
El autentico jefe político debe compartir irrenunciablemente el destino de aquellos que conduce. En ello reside su Honor. Pero, en contrapartida, el Honor de un subordinado es la Lealtad que lo lleva a compartir el destino de su Jefe. Cuando hay reciprocidad en el Honor y en la Lealtad, esta sentada la base para la solidaridad indestructible entre el Pueblo y sus dirigentes. Un régimen político construido sobre esta base no solo es capaz de interpretar correctamente las aspiraciones populares sino que, además, cuenta con la autoridad suficiente y necesaria para garantizar la primacía del bien común por sobre los egoísmos particulares. Regímenes políticos construidos sobre otras bases son especulaciones quiméricas, fatalmente ineficaces y, por lo tanto, ilegitimas, como el actual sistema.
GEOPOLÍTICA Y POLÍTICA EXTERIOR
En un mundo con las características que se desprenden de la puja por el dominio mundial, toda Revolución Nacional que no tenga en claro sus posibilidades geopolíticas e internacionales se halla condenada al fracaso.
El territorio disponible a la población argentina actual es mucho mayor que el espacio vital necesario para mantenerla. A la inversa de muchos países, la Argentina padece de subpoblacion, hecho que deberá remediar distribuyendo adecuadamente su caudal demográfico por todo el territorio, fomentando enérgicamente la tasa de crecimiento demográfico e impulsando una inmigración selectiva que le permita, no solo aumentar su población sino, además, diversificar y elevar el nivel de su producción. En caso contrario, nuestro país corre el peligro de convertirse en un "espacio vacio", dotado de ingentes recursos naturales, que las potencias hegemónicas en pugna trataran de ocupar, directa o indirectamente, para usufructuar su riqueza potencial.
Lograda la integración territorial del país mediante una redistribución de la población, mediante un aumento de su volumen demográfico y mediante una mejor y mayor capacidad de producción, la Argentina aseguraría su situación en el Cono Sur restableciendo su unidad geopolítica continental y concertando las alianzas pertinentes. La unidad geopolítica natural de la Argentina se halla delimitada por los confines de la Patria Grande, heredada del virreinato del Rio de la Plata y arbitrariamente balcanizada por la injerencia masónica británica del siglo 19 y principios del 20. A la integración territorial interna debe seguir, pues, la integración geopolítica de la Argentina con la Banda Oriental del Uruguay, el Paraguay, Chile, Bolivia y Perú.
Este bloque geopolítico sudamericano deberá transitar dos etapas fundamentales. Primero, la de lograr su propia consolidación y desarrollo. Inmediatamente después, basándose en su Poder así consolidado, deberá establecer un sistema compacto de alianzas e integración para lograr, a toda costa, la estructuración coherente y monolítica del continente Sudamericano. Concluida esta etapa, la Revolución podrá considerarse territorialmente asegurada ya que habrá erigido un Bloque de real peso y Poder en el ámbito internacional.
DEFENSA NACIONAL
La suposición de que la Argentina puede realizar su revolución necesaria basándose en concesiones de la idea y negociados, es una ilusión. Las potencias globalizantes fundamentan su accionar en el empleo descarnado de la coerción, el soborno y la fuerza bruta, como todo argentino habrá podido comprobar durante y después de la Guerra de Malvinas y con las actuales Guerras en Medio Oriente. Por lo tanto, la Argentina y su revolución necesitan de una sólida, potente y eficiente Fuerza Armada para defender y hacer respetar sus derechos y sus intereses.
Para que esta Fuerza sea realmente eficaz, lo primero que hay que hacer es imbuirla de la concepción doctrinaria correcta. La guerra no es una cuestión exclusivamente militar. Ni siquiera lo es esencialmente. La guerra es una cuestión eminentemente política. La elección de un enemigo y la resolución de defenderse de el, o la de atacarlo preventivamente, son decisiones políticas y no militares.
De hecho, las acciones militares no son sino operaciones especializadas de la guerra. La misma, en esencia, siempre responde a una intencionalidad y a una decisión política.
Se sobreentiende que ningún político en su sano juicio desea una guerra, ni busca una guerra, mientras haya una sola forma de evitarla sin comprometer la existencia de la Comunidad.Pero la aparición de un enemigo con la intención de amenazar precisamente esa existencia es siempre una posibilidad – aunque sea remota – y la Comunidad debe estar preparada íntegramente para adoptar la decisión política de enfrentar los hechos. En este contexto, el Hombre de Armas es simplemente un miembro de la Comunidad que ha comprometido su Honor en arriesgar su vida para garantizársela a los demás. Pero, desde el momento en que no existen "guerras apolíticas", tampoco pueden existir "militares apolíticos". El "militar apolítico" es, o bien una ficción, o bien un burócrata armado, o bien un mero mercenario. La base esencial de una Fuerza Armada sólida, útil y coherente, se forma con Hombres de Armas dotados de una adecuada formación política y firmemente comprometidos a defender no solo el territorio sino, además, los intereses políticos y el estilo de vida de la Nación.
La entrega de la Defensa Nacional a un cuerpo de profesionales asalariados, especializados en el uso y manejo de armas, es inaceptable. El destino de una Nación es algo que incumbe a toda su población. Delegar en una serie de funcionarios pagos la misión de defender lo que en realidad es de uno mismo constituye una mala manera de disimular la cobardía o el desinterés. En última instancia a una Nación la defiende su propio Pueblo o no hay quien la defienda.
Debemos terminar en la Argentina con el divisionismo artificioso y suicida de "civiles" y "militares". La concepción nacional revolucionaria solo conoce militantes al servicio de los intereses de la Nación. En la medida en que estos militantes sean civiles, deben estar al servicio del desarrollo orgánico de la Comunidad. En la medida en que sean Hombres de Armas, deben estar al servicio de la capacidad de autoafirmación de la Comunidad. La defensa de la Patria no es privilegio de nadie sino, por el contrario, constituye la irrenunciable obligación de todos.
LA ACCIÓN SOCIAL
Si por acción social hemos de entender las tareas realizadas en beneficio de toda la sociedad, entonces toda Política es acción social genéricamente hablando. El no tener en cuenta este concepto básico ha ocasionado que se aceptaran criterios incorrectos para fundamentar una serie de actividades que hoy se entienden por acción social. La acción social autentica no es ni la caridad estatizada, ni cierta concesión arrancada a un régimen esencialmente insensible, ni un sustituto de la necesaria justicia distributiva, ni tampoco la única manera de manifestar la solidaridad que debe imperar entre los miembros de la Comunidad Organizada. La actual diversidad de funciones que, en términos generales, se quiere abarcar con el concepto de "acción social" y el sin fin de entes o instituciones que declaran dedicarse a la "acción social", revela ya la confusión imperante en el tema.
De hecho, el análisis mas superficial revela inmediatamente que la enorme mayoría de tareas que hoy se realizan de algún modo bajo el rotulo de "acción social" corresponden a áreas y esferas de distintos niveles comunitarias que se dedican (al menos teóricamente) a exactamente las mismas funciones, con lo que la superposición de funciones se convierte en poco menos que endémica. En el ámbito estatal, pocos se han detenido a pensarlo, pero la verdad es que la mera existencia de una necesidad de crear todo un aparato oficial para hacer "acción social" no hace sino demostrar la ineficiencia de todo el resto del aparato estatal. Si las áreas de, pongamos por caso, Economía, Trabajo, Justicia, Salud Publica, Obras Publicas y Educación, funcionarían correctamente, ¿Qué es lo que quedaría para hacer en materia de "acción social"?. En realidad, la demagogia que promete cada vez mas y mas "acción social" no hace sino prometer un Estado cada vez mas ineficiente puesto que la verdadera acción social es una tarea normal y constitutivamente inherente a todas la áreas de un gobierno para el pueblo.
En una Comunidad bien organizada la acción social propiamente dicha, entendida como algo especifico y particular, es solamente la acción desarrollada para lograr la justicia social cuando se da el caso de corregir falencias que se presentan y que no pueden ser rápidamente resueltas por los organismos normales y competentes. La acción social nunca es más que un paliativo. Corrige momentáneamente los efectos indeseados de causas que deben ser atacadas a fondo por todo el resto del contexto político. Estrictamente hablando, como ya señalamos mas arriba, toda la Política es acción social. Si es necesario crear un enorme aparato especial para hacer múltiples acciones sociales aisladas, lo único evidente es que toda la concepción política y todo el accionar político están fallando estrepitosamente. La acción social que reconocemos como valida se orienta únicamente a casos de catástrofes, hechos imprevisibles, o a riesgos calculados. Para ello, una estructura pequeña, ágil, elástica, rápida y eficaz debería ser más que suficiente. Para lo demás están las esferas normales del Estado que deben aprender a ser eficientes. Es la Comunidad Organizada, en su conjunto, la que debe dar una solución de fondo a las cuestiones que actualmente se quiere paliar mediante una dadivosidad demagógica pésimamente entendida.
A ningún Pueblo se lo ayudara efectivamente mitigando los efectos desastrosos que la misma ineficiencia política del Estado liberal se encarga de producir. Hay que señalar y atacar las causas de la actual decadencia, no sus efectos. La ineficacia burocrática, el infantilismo utópico, la rapacidad mercantilista y el utilitarismo materialista en general – sea dialéctico o no – ciertamente podrán crear la necesidad de mucha acción social paliativa. Pero esa necesidad no la tiene un Estado que cumple sus funciones específicas en donde cada funcionario es personalmente responsable por las consecuencias de sus decisiones.
BIOPOLÍTICA Y SALUD
En ninguna Nación hay algo mas importante que el sustrato humano. Ninguna Nación es mejor que su Pueblo y ningún Pueblo es mejor que los seres humanos que lo componen. Por ello, mantener en el nivel mas alto posible la calidad humana de los miembros de la Comunidad es la responsabilidad primordial de quienes han asumido la función del mando.
En este sentido, el objetivo básico a lograr en una Nueva Argentina es el de tener seres humanos sanos y equilibrados, que desarrollen al máximo posible sus posibilidades biopsíquicas potenciales. Para lograr este objetivo no deben desecharse ni los conocimientos ni la aplicación de los métodos que aconsejan todas las ciencias relativas al Hombre. No es admisible que descuidemos criminalmente la integridad biopsíquica de los mejores seres humanos que tenemos solamente porque el hacerlo iría supuestamente en contra de ciertos principios dogmáticos indemostrables. La única riqueza insustituible que tenemos es nuestra gente. Debemos cuidarla, cultivarla y desarrollarla con absolutamente todos los elementos que disponemos.
La homogeneidad etnobiológica relativa de una población es un factor que, dentro de límites razonables y sin exageraciones arbitrarias, favorece la cohesión política de la Nación. Esto ha sido verificado en todas las latitudes a lo largo de más de 10.000 años de Historia. Los dogmatismos universalistas e individualistas constituyen un atentado al derecho inalienable de todo Pueblo a tener sus propias características, su propia personalidad y su propia idiosincrasia. El proceso de una homogenización relativa, sobre todo en un país de inmigración como lo es la Argentina, es un proceso naturalmente largo que – por cierto – no puede ser logrado, ni inmediatamente, ni por decreto. No obstante ello, una adecuada política demográfica y una adecuada selección inmigratoria pueden y deben apuntar al logro de una población armónicamente integrada.
Dentro del ámbito especifico de la salud, la profilaxis debe estar antes que la terapia. Es mucho más importante evitar la enfermedad que hacer lo posible por curar a quienes se enferman, sea por no disponer de defensas adecuadas, sea por verse forzados a llevar un tren de vida esencialmente malsano. La correcta aplicación de las medidas de profilaxis aconsejadas por la genética moderna posibilita la erradicación casi total de las enfermedades congénitas. Una vida sana, con intensa practica de variados deportes durante la etapa educativa, complementada con un ambiente laboral saludable, un ritmo de vida equilibrado y viviendas sanitariamente satisfactorias, son los elementos principales para combatir la enfermedad en sus orígenes mas evidentes.
Si, no obstante ello, la salud de cualquier miembro de la Comunidad se ve afectada, la herramienta apropiada para combatir el flagelo es, sin duda, una asistencia médica apropiada, humana, eficiente, pública y gratuita. En la Nueva Argentina, tanto el medicamento como los servicios médicos deben estar a total disposición de cualquiera que los necesite. Bajo ningún concepto se puede admitir que la medicación y el tratamiento sean considerados como una mercancía que se compra y se vende, dependiendo su calidad del poder adquisitivo económico del paciente. El negocio de la saludo debe ser, lisa y llanamente, aniquilado. La Argentina debe aprender a producir sus propios medicamentos de un modo racional y eficiente. Por su parte, los médicos deben reaprender a tratar con seres humanos; no con meros "casos" anónimos o simples clientes.
JUSTICIA
La justicia no es una mera técnica legislativa sino un principio ético que obliga a los responsables del mando político a dar a cada uno lo que le corresponde. Este principio, llevado a escala social, da lugar al concepto de Justicia Social.
La esencia de la Justicia Social consiste en que cada elemento orgánico de la Comunidad Organizada debe ocupar una posición jerárquica acorde con su función y, simultáneamente, debe cumplir con las responsabilidades inherentes a su jerarquía para recibir posteriormente los beneficios que le corresponden por la funciona si desempeñada. Se comprende de este modo que a la Justicia hay que merecerla. Quien no cumple con sus obligaciones y responsabilidades se auto-descalifica para exigirla.
Justicia y Derecho no son sinónimos. El Derecho es simplemente el conjunto de normas que rigen, de un modo real o solo formal, la convivencia en el seno de una Comunidad. Estas normas se expresan en la forma de leyes y de allí que la legalidad es meramente una adecuación a las disposiciones legales vigentes quedando su validez supeditada a la legitimidad de dichas disposiciones legales. Por su parte, la legitimidad esta dada por la adecuación del órgano político legislativo a las exigencias que plantea su función comunitaria y esta adecuación queda demostrada por la eficiencia con que este órgano político cumple sus funciones. Lo que nos lleva a afirmar que el sistema actual es ilegitimo, porque no atiende las necesidades de su población, sino que está al servicio de los intereses del dinero, pues una norma no es legítima por el solo hecho de haber sido sancionada por un organismo legislativo formalmente pertinente.
En la Argentina debemos poner fin a la responsabilidad diluida y a la cuasi anonimidad en la promulgación de las leyes. Cada ley debe llevar firma, identificando plenamente a la autoridad que la emite de un modo individual, y la persona – o las personas – intervinientes en su sanción deben hacerse personalmente responsables por sus consecuencias. La irresponsabilidad política debe ser eliminada. La mera legalidad formal no es condición suficiente de legitimidad, ni exime tampoco de responsabilidad al político. Los actos emergentes del mando político deben poder juzgarse por sus consecuencias y no por una mera adecuación a disposiciones vigentes, introducidas muchas veces por los aventureros de la Política quienes – de este modo – se cubren las espaldas.
La Justicia es un principio ético. La Ley es un acto político. Una Ley dictada por una autoridad que no tiene el Poder suficiente de hacerla cumplir es una ficción jurídica (como lo es el actual sistema, y el actual Estado), aun cuando la intención puesta de manifiesto en ella sea encomiable y responda a altos imperativos morales. Por ello, el órgano rector de la Comunidad, el Estado, debe contar tanto con el Poder de tomar decisiones y de dirimir los conflictos suscitados por la interpretación de las normas. Y más allá de ello, debe contar, por supuesto, con el Poder de sancionar su incumplimiento. Una compartimentación artificiosa de ese Poder en sectores estancos y políticamente competitivos entre si no solo traba al Estado en su funcionamiento sino que hasta le impide hacer Justicia. Para que el principio ético halle una adecuada expresión en el acto político el Poder político debe ser homogéneamente responsable. Quienes lo ejercen deben ser personalmente individualizables.
OBRA PÚBLICA
La función básica de la Obra Publica es de índole infraestructural. A través de ella la Comunidad Organizada recibe el conjunto de instalaciones primordiales, necesarias al desarrollo de sus actividades. Sin embargo, es totalmente absurdo diseñar obras de infraestructura si no se tiene en cuenta la totalidad, tipo, cantidad, jerarquía, función y finalidad de las actividades comunitarias que se desean desarrollar.
Esto significa que la superestructura política debe predecir a la infraestructura y no a la inversa. Sin una orientación directora, de carácter superestructural, la Obra Publica se convierte en un mero solucionar apresuradamente miles de problemas que surgen anárquicamente por las necesidades de la población. La falta de una mínima planificación – indispensable en esta área – explica los inarmónicos desarrollos de ciertas regiones y, no en último lugar, explica también porque en la mayoría de los centros urbanos argentinos se hallan superpoblados. Es indispensable por eso disponer de una planificación previa que sea correcta expresión de lo que se desea obtener como resultado final.
Únicamente así es posible apoyar el conjunto de las actividades comunitarias con un sólido criterio de defender en primer término, y sobre todo, los intereses de la Nación. De otro modo, como en infinidad de casos ha sucedido, son los intereses foráneos los que dictan la planificación de acuerdo a sus intereses y es luego de acuerdo a esas pautas superestructurales que se realiza la construcción de la infraestructura. En la Argentina, los intereses económicos anglo-norteamericanos han dictado las pautas de nuestro desarrollo y ha sido en función de estos intereses que se construyeron rutas, ferrocarriles y hasta aeropuertos. Además, el liberal-capitalismo, con su dogma de la rentabilidad a ultranza, ha realizado obras públicas tan solo en donde resultaban ventajosas para posibilitar el lucro de ciertas actividades económicas. El desarrollo armónico y el fortalecimiento integral de toda la Argentina, en todos estos casos, fue totalmente ignorado. Todo eso que fue ignorado es el objetivo que nosotros debemos hacer primar.
TRABAJO
El Trabajo es la actividad que desarrolla el ser humano para cubrir sus necesidades. Distintos tipos de seres humanos, al tener necesidades también distintas, organizan su Trabajo de distinta manera. Estos distintos tipos de organización del Trabajo crean, a su vez, distintas Civilizaciones y Culturas. Sin Trabajo no hay Economía. Por ello, la organización de la Economía presupone, esencialmente y en primer termino, la organización del Trabajo. Toda otra forma de tratar de "sanear" la Economía es inconducente, ilusoria e ineficaz.
El Trabajo es, simultáneamente, un Derecho y un Deber. Desde el momento en que la única manera honesta de cubrir las propias necesidades es trabajando (puesto que la otra alternativa es el parasitismo deshonesto), todo miembro de la comunidad tiene el inalienable derecho de poder vivir dignamente del fruto de su Trabajo. Pero además, puesto que nadie puede vivir sin consumir, todo miembro de la Comunidad tiene el inexcusable deber de producir por lo menos el equivalente de lo que ha consumido. Para que la Justicia Social se imponga plenamente es preciso, pues, que todo individuo contribuya a la asociación comunitaria por lo menos en la misma medida en que usufructúa de ella.
Todo Trabajo se concreta en una profesión u oficio, y toda profesión responde – en ultima instancia – a una capacidad, vocación o talento, adecuadamente adiestrados y desarrollados mediante el proceso educativo. Por ello, nuestro Potencial de Trabajo, como Nación, se halla determinado por el tipo y por la cantidad de vocaciones existentes en nuestro Pueblo.
Y por la medida en que estas hayan sido adecuadamente adiestradas y desarrolladas. Este Potencial de Trabajo es el único "capital", real e insustituible; es el único autentico "respaldo" que tiene y necesita nuestro país. Nuestros bienes materiales, nuestros recursos naturales, solo sirven y solo servirán en la medida en que sean aprovechados por nuestro Trabajo. El caso de países que, sin grandes disponibilidades naturales, han llegado a ser verdaderas Potencias industrial a nivel mundial prueba irrefutablemente que en Economía, lo único que importa en última instancia, es la creatividad, el ingenio, la laboriosidad, el entusiasmo y la capacidad del Hombre que trabaja.
La única base sólida y sana que necesita la Nueva Argentina para tener una Economía pujante es un alto Potencial de Trabajo, bien organizado y bien invertido. Es sobre este Potencial que se apoya todo el ámbito económico, incluso el sector monetario y financiero.
Todo Trabajo cumple una doble función: la individual, que es la de cubrir las necesidades de la persona que trabaja; y la social, que es la de contribuir a cubrir las necesidades de aquellas personas que utilizaran la producción emergente del trabajo realizado. En sociedades complejas, interrelacionadas y de alto nivel de organización, la función social del Trabajo adquiere una importancia primordial. En efecto; en nuestra sociedad actual prácticamente nadie puede vivir exclusivamente del producto propio de su trabajo. Vivimos, en realidad, consumiendo la producción de otros y nuestro trabajo, a su vez, contribuye a que otros puedan consumir lo que necesitan. La función social del Trabajo hace que los derechos emergentes de cumplir con el Deber de trabajar terminen en donde termina la función desempeñada mediante el Trabajo. La trillada frase aquella de que "el derecho de cada uno termina donde comienza el de los demás" constituye un sinsentido. Nadie se pondrá de acuerdo jamás en donde "comienza" ese susodicho "derecho de los demás". El derecho de cada uno termina donde terminan los beneficios que corresponden por la función desempeñada. El Trabajo realizado por la Comunidad Organizada y los beneficios que corresponden por cumplir con el Deber de trabajar brindan al miembro de la sociedad una gama real de posibilidades de acción y de opción. Estas posibilidades constituyen las libertades concretas de las que efectivamente goza el Pueblo, contrariamente a los meros enunciados abstractos de los sistemas liberal-marxistas que, en la enorme mayoría de los casos, no son sino formulas teóricas inaccesibles y sin efectivización posible en la realidad. Las libertades sociales concretas son ejercidas correctamente cuando los egoísmos individuales no atentan contra el interés general. Los intereses sectoriales, grupales o individuales no pueden nunca prevalecer por sobre el interés del todo del cual son parte.
La organización del Trabajo debe ser jerárquica; atendiendo a su función social, económica e individual. En toda Producción, la secuencia jerárquica de las funciones laborales se halla naturalmente establecida por las fases inherentes al proceso productivo. Estas fases son: creación, diseño, dirección, programación, supervisión, ejecución y administración. Es de acuerdo con esta jerarquía funcional que debemos organizar todo el aparato productivo de nuestro país.
En la Nueva Argentina debe quedar categórica y terminantemente excluida la posibilidad de que el Trabajo resulte considerado como una simple magnitud de costos de producción. Bajo ningún concepto podemos admitir el concepto liberal-marxista del Trabajo como simple factor económico. El Trabajo no es una mercancía. No lo es y no debe serlo ni para el Estado ni para la iniciativa privada. Su valor no se halla, ni exclusiva ni predominantemente, determinado por el valor material que obtenga en el mercado el producto que de el se origina. El valor mercantil de la producción debe determinar solo en cierta medida proporcional la retribución debida al Trabajo invertido. Además de su valor económico, el Trabajo tiene un innegable valor ético que igualmente merece y debe ser retribuido. La remuneración recibida por la persona que ha invertido activamente en el proceso productivo debe contemplar, como mínimo, los siguientes factores: a) El valor de todos los elementos indispensables a una vida digna para el trabajador y su familia. b) El valor que la producción realizada tiene para la Comunidad. c) El valor social de la tarea desempeñada, de acuerdo con la función cumplida dentro de la estructura jerárquica de producción. d) El valor individual del esfuerzo y de los empeños demostrados, apreciados por comparación con idéntico trabajo realizado en condiciones similares. Con su retribución socialmente justa el trabajador, sea cual fuere su función en la producción, debe poder cubrir las necesidades de su núcleo familiar. El trabajo femenino debe ser una posibilidad y no una necesidad impuesta al grupo familiar por la insuficiencia de salarios regateados en un supuestamente "libre mercado" del Trabajo.
Para la formación de una autentica y arraigada conciencia social, todo miembro de la Comunidad debe aprender a valorar el Trabajo y el esfuerzo de los demás. La correcta formación de la juventud en un profundo respeto por la labor creativa y productiva es exactamente tan imprescindible como su formación en la mejor Tradición de sus antepasados en el marco de un genuino y sentido amor a la Patria. Por eso, el Servicio Militar Obligatorio debe ser precedido por un Servicio de Trabajo Obligatorio en cuyo ámbito los futuros miembros de la Fuerza Laboral de la Nación conozcan, de un modo directo e inmediato, la esencia, las virtudes y el valor de varios tipos distintos de trabajo humano.
En la Argentina debemos aprender a valorar, respetar y cuidar nuestra Fuerza de Trabajo. Sin ella no hay realización posible de ninguna de las metas que nos impongamos. Todo lo que tenemos lo hemos obtenido gracias a nuestro Trabajo. Todo lo que obtengamos lo conseguiremos únicamente a través del esfuerzo sostenido, mancomunado, solidario y organizado del Pueblo trabajador. Una Argentina soberana y fuerte solo será construida cuando dispongamos de un gran Potencial de Trabajo, justamente retribuido, adecuadamente invertido, correctamente dirigido y cabalmente valorado. A todos los males económicos que ha padecido y que padece la Argentina, la Doctrina Nacional-revolucionaria les opone una sola solución básica, práctica y concreta: organicemos correcta y eficientemente nuestro Trabajo. Lo demás, o es tan solo un problema de técnica administrativa y monetaria, o lo obtendremos por añadidura.
PRODUCCIÓN
Así como a escala individual el Trabajo cumple la función de cubrir las necesidades de la persona que trabaja, a escala social la Producción cumple la función de cubrir las necesidades de la Comunidad Organizada. Desde el momento en que el establecimiento de prioridades y secuencias es una decisión eminentemente política, la Producción y toda la Economía en general deben desarrollarse adecuadamente subordinadas a la Política. Las actuales Doctrinas que postulan el principio inverso de subordinar la Política a la Economía, son inadmisibles. El materialismo desvirtúa la función de la Economía, corrompe el ámbito social y político, esteriliza y unilateraliza al proceso creativo y anarquiza la producción ya sea haciéndolo ineficiente, ya sea orientándolo exclusivamente hacia el lucro individual.
Las necesidades de una Comunidad surgen del estilo de vida que aspira a llevar un Pueblo, de sus disponibilidades y de sus capacidades, de su situación geopolítica y de su desarrollo histórico. Los modos de producción se adecuan a estos factores teniendo en cuenta el volumen demográfico y el nivel de organización social alcanzado. A su vez, el saber científico disponible determina la tecnología a emplear para lograr la producción requerida por la Comunidad para su subsistencia y afirmación.
La característica esencial del sistema de producción liberal-marxista reside en que la empresa legal y la empresa real se encuentran divorciadas. En el mundo capitalista, la empresa legal es propiedad y posesión de los detentadores del capital quienes dominan a la Producción mediante el control del aparato financiero. En el mundo marxista, la empresa legal es propiedad y posesión de los detentadores del Poder político quienes dominan a la Producción mediante el control del aparato tecno-burocrático del Estado. El capitalismo Liberal y el Capitalismo de Estado se diferencian tan solo en los métodos empleados para dominar a la empresa real. Sus diferencias son, por lo tanto, solo accidentales y ello explica por que han sido aliados cada vez que, en cualquier país del mundo, surgiera un Gobierno Nacional-revolucionario de Tercera Posición.
En el mundo liberal-marxista, el poder de decisión en materia de cuestiones relativas a la producción se halla precisamente en la estructura que domina y explota a la empresa real.
Para liberarnos de la explotación liberal-marxista debemos, pues, llevar ese poder de decisión a la estructura de la empresa real que es la que realiza efectivamente a la producción. Esto implica que debe dársele a los productores la posesión entera de los medios de producción así como la propiedad integra de la producción realizada. Las utilidades que arroje la Producción deben ser equitativamente distribuidas entre los productores, de acuerdo a la función y al valor de su Trabajo. En todos los casos, la empresa real, constituida por la Comunidad de Productores, debe tener el poder de decisión final en todo lo referido a la producción, a la reinversión y a la distribución de las utilidades. En la Nueva Argentina deberá hacerse una apropiada, clara y neta diferenciación entre los conceptos de propiedad y posesión. La empresa legal puede y debe recibir una adecuada retribución por la inversión que es de su propiedad, siempre y cuando dicha inversión haya provenido de fuentes honestas. Pero la empresa real debe recibir la plena posesión de los medios de producción y la propiedad de la producción realizada. Con ello, la plusvalía ya no podrá ni deberá ser transferida a las estructuras dominadoras de la Producción.
La organización de la empresa debe ser jerárquica, atendiendo la naturaleza esencialmente jerárquica del Trabajo. Dentro de la comunidad de Productores que es toda empresa, al Jefe de Empresa, directa y efectivamente dedicado a la conducción de la Producción, le corresponde la autoridad pero también la responsabilidad del mando. Las demás jerarquías del Trabajo deben participar en las decisiones que afectan a todo el conjunto y al Estado le corresponde fijar las pautas de la organización del Trabajo y la Producción, así como el establecer justicia en caso de divergencias en la interpretación o cumplimiento de las normas.
El objetivo principal de la Producción nacional-revolucionaria no es exclusivamente el lucro. En la Argentina, el objetivo que debe tener la Producción es el de aumentar las posibilidades reales – y, por lo tanto, las libertades efectivas – de la Comunidad Organizada; tanto en lo interno como en lo referente a su capacidad de afirmación externa. Para ello, la organización de la Producción debe responder a una clara conducción política que haya prevalecer el interés nacional por sobre las pretensiones sectoriales. En nuestro país debemos comenzar por explotar a fondo nuestras riquezas naturales e industrializar nuestra producción agropecuaria. Debemos crear una gran industria alimentaria y lograr la mayor autarquía posible en todas las demás industrias para las cuales contemos con las materias primas necesarias.
Dentro de una organización racional del Trabajo, a la empresa real, conducida por el jefe de Empresa, le cabe el deber y la responsabilidad de adecuarse a las realidades y a las posibilidades de la Comunidad cubriendo eficientemente las necesidades del Pueblo. El fruto del esfuerzo productivo, por su parte, siempre deberá ser de quienes, con su Trabajo y con su participación en las decisiones, posibilitaron de un modo efectivo la realización de la Producción.
ECONOMÍA
La comunidad humana no se vuelve organizada porque realiza actividades económicas. Todo lo contrario: se vuelve organizada porque se vertebra de acuerdo a ciertas pautas políticas y recién esta organización política le permite sincronizar y correlacionar la actividad económica. El nivel de organización política determina a la Economía y no a la inversa como, abierta o tácitamente, postulan los dogmas liberal-marxistas.
Para el intercambio de la Producción es indispensable disponer de un medio de intercambio. En las sociedades modernas este medio solo puede ser una moneda emitida, controlada y garantizada por el Estado. La moneda es, pues, nada más que un medio. Su valor real esta establecido por la medida en que con ella se pueden adquirir bienes y servicios. La aceptación y, por lo tanto, el valor de una moneda dependen de decisiones claramente políticas.
El verdadero respaldo o garantía de toda moneda es el Trabajo efectivizado en la Producción; es decir: la totalidad de bienes y servicios ofrecidos en el mercado. La confianza real que la gente deposita en una moneda depende de la seguridad con que se puedan adquirir con ella los bienes y servicios que se necesitan. Por ello, el volumen útil de una moneda debe ser igual al valor de los bienes y servicios disponibles a la demanda natural. Consecuentemente, es posible revitalizar una economía paralizada aumentando el volumen útil del medio de intercambio, a condición de que la mayor emisión vaya indefectiblemente acompañada de una mayor Producción.
Se comprende así que la emisión no equivale forzosamente a inflación. La inflación se produce solamente por una emisión excesiva puesto que el volumen ideal de una moneda es el equivalente de los bienes y servicios producibles y consumibles. Una demanda sin su correspondiente medio de intercambio no tiene como efectivizarse. Por ello, el valor de los bienes queda determinado por la relación existente entre la necesidad de consumo, con su correspondiente poder adquisitivo, y la capacidad de Producción, con su correspondiente limite inferior de costos. Un poder adquisitivo insuficiente o una Producción ineficiente distorsionan el valor real de los bienes y ambas causas, unidas al factor monetario, han concurrido a crear la descontrolada inflación argentina. El régimen capitalista esta diseñado y montado para lucrar con las necesidades de la Comunidad; no para cubrirlas. El régimen marxista elimina – al menos teóricamente – el lucro mediante una rígida planificación impuesta por la tecno-burocracia estatal. En ambos casos, la estructura económica domina a la estructura política, quedando el Estado ocupado por los detentadores del Poder económico. Es, pues necesario construir un Estado, que cumpla sus funciones de síntesis, conciencia y mando de la Comunidad Organizada. En esto consiste precisamente la autentica tarea revolucionaria.
Para ello, en el ámbito económico de nuestro país, hay tres lineamientos que deben ser seguidos. Primero: la emisión debe ser dimensionada de acuerdo con las necesidades naturales y reales del intercambio. Segundo: el "respaldo" de dicha emisión debe estar constituido concretamente por los bienes y servicios real o potencialmente disponibles. Tercero: la estructura financiera debe responder, obligada y exclusivamente, a los requerimientos de la Producción y el consumo. Frente a las pretensiones de la plutocracia internacional, el Estado debe poseer el Poder de decisión política para garantizar que cada persona disponga del poder adquisitivo que le permita cubrir su consumo natural y cada productor obtenga los medios necesarios para realizar la Producción que sea capaz de concretar.
El Estado no esta para hacerse cargo de la Producción. El subordinar la Economía a la Política no significa que la Política debe "poseer" a la Economía. La función del Estado en el ámbito económico es una función de dirección y no una función de intromisión constante. Un adecuado dirigismo estatal, que haga prevalecer el interés general por sobre los intereses sectoriales y extra-nacionales, es tan necesario como inevitable. Lo que la Nueva Argentina rechazara categóricamente es el estatismo por medio del cual el Estado excede sus funciones específicamente políticas para invadir esferas que no le competen.
EDUCACIÓN Y CULTURA
La suposición de que los seres humanos nacen libres e iguales es una ficción. Los seres humanos nacen en una dependencia total del núcleo familiar, a tal punto que, sin la eficaz protección y cuidado brindados por la Familia, morirían inevitablemente al muy poco tiempo de nacer. Además, dada la enorme multiplicidad posible de combinaciones cromosómicas – algunas de las cuales ni siquiera conocemos adecuadamente – resulta obvia la gran probabilidad estadística de que no existan dos seres humanos biopsiquicamente iguales sobre todo el planeta. Para lograr una claridad adecuada en estos conceptos es absolutamente preciso no confundir semejanza con igualdad; libre albedrio con libertad; equidad jurídica con igualdad política; facultad de opción con posibilidad de elección.
El hecho es que, desde el mismo momento de su nacimiento, el ser humano se halla sujeto a un proceso de aprendizaje a través del cual recién llegara a convertirse en un adulto plenamente desarrollado. Mediante el proceso educativo, que comienza en la Familia y culmina en las instancias superiores de la educación publica, el individuo desarrolla su innata vocación y talento, incorporando simultáneamente a su personalidad los elementos culturales propios, específicos y diferenciadores de su Comunidad. De este modo, el adulto plenamente desarrollado es herencia más historia.
Para lograr hombres y mujeres armónicamente desarrollados, lo primero que debemos hacer en la Argentina es proteger y favorecer la estabilidad equilibrada de la Familia. Por supuesto, este objetivo no se logra por imposición o por decreto sino por la creación de un contexto sociocultural que favorezca efectivamente el desarrollo armónico de la vida familiar. Solo de Familias adecuadamente constituidas y equilibradas podemos esperar obtener seres humanos emocionalmente equilibrados y socialmente integrables a una Comunidad Organizada.
En el ámbito de la educación publica, la formación integral debe privar por sobre el simple instruccionismo enciclopédico. A través de su formación la persona no debe recibir tan solo los elementos necesarios al desarrollo de determinada profesión u oficio. Debe aprender, fundamentalmente, a ejercitar, templar y fortalecer su voluntad y su carácter ya que solamente mediante el ejercicio adecuado de una firme voluntad es posible sostener cualquier acción a lo largo del tiempo. En la Argentina, debemos aprender a realizar un esfuerzo sostenido, constante con claros objetivos. Para ello, debemos comenzar por asumir la herencia de nuestros antepasados. Debemos aprender a juzgar de donde proviene y en virtud de que proceso histórico obtuvimos todo lo que nos ofrece el mundo en que hemos nacido. Solamente así comprenderemos la responsabilidad inherente a nuestros propios actos pues, así como nuestra Cultura es el legado de nuestros antepasados, la Cultura del Futuro estará constituida en gran medida por lo que nosotros entreguemos a las generaciones que nos sucederán.
Debemos tomar conciencia de que no somos los herederos de tan solo 2.000 años de Historia. Somos eslabones de una cadena cultural de más de 10.000 años de Tradición. Nuestra Cosmovisión comenzó a estructurarse mucho antes de la caída del Imperio Romano y, ciertamente, no se agota en las proposiciones decadentes del "occidente" sinárquico. La Argentina tiene unos pocos siglos de existencia tan solo como unidad política diferenciada y constituida. Los seres humanos que constituyen su Pueblo cuentan con una Tradición muchísimo más vasta y antigua.
El Pueblo Argentino no surgió de una nebulosa histórica. Surgió a partir de una Conquista. Surgió como expresión de la voluntad política de un núcleo de conquistadores, portadores de una Cultura occidental y europea encarnada en aquella gloriosa España navegante, guerrera y misionera que incorporo a su Imperio a mucho mas de la mitad del Continente Americano. Este núcleo de conquistadores europeos, cuantitativamente pequeño pero políticamente capaz y organizativamente talentoso, reforzado mas tarde por amplias corrientes inmigratorias también de origen europeo, se superpuso en el transcurso de los siglos a una población autóctona, absorbiéndola, asimilándola e integrándola progresivamente. La Conquista impuso su idioma y su organización política, social, económica y militar, subordinando a todos a un mismo destino común durante ya tanto tiempo que la individualidad occidental de los fundadores del Estado Argentino se ha unido indisolublemente a la vida de los demás integrantes, progresivamente amalgamados e integrados del Pueblo. De conquistadores y conquistados, de inmigrantes y de criollos, hace ya tiempo que se ha formado una Comunidad. Y esa Comunidad es el actual Pueblo Argentino. Todo lo que aun necesita esta Comunidad es volverse Organizada, respetando tanto las raíces europeas como las americanas de los hombres y mujeres que la forman.
La única Cultura Argentina pensable y posible es una autentica Cultura Occidental arraigada firmemente en el Suelo americano. El que no lo comprenda así, o vive de espaldas al país tratando de imitar un europeísmo que los mismos europeos genuinos rechazan, o vive de espaldas a su propia Tradición magnificando un folklorismo que no termina de satisfacer ni al propio Pueblo. No proponemos una Nación chauvinista y xenófoba. No proponemos tampoco una sociedad vengativa y revanchista. Menos aun proponemos la chabacanería cultural que nace de la manía de querer ser "original" o "inédito" a toda costa. Proponemos un socialismo que sea nacional, un nacionalismo que sea revolucionario y una Cultura que respete la Tradición milenaria de nuestros antepasados.
Con esos elementos, y con los objetivos políticos bien claros, afirmamos categóricamente que es perfectamente posible construir un Futuro mejor para los millones de hombres y mujeres que forma el Pueblo de la Nación Argentina. "Cuanto más elevado es un pueblo, más limitado está en su libertad, y cuanto más educado es un hombre menos libertades se toma." - Oswald Spengler -
"La alternancia de la farsa, siempre repetida en los mismos términos, revela en todos los partidos democrá¬ticos la misma falla, y la necesidad imperiosa de cambiar, no los hombres, sino el sistema, según frase que se ha hecho famosa." - Julio Irazusta -
"Los regímenes políticos que han dejado de ser útiles se vuelven sistemáticos. El privilegio que ha cesado de justificarse con la prestación de servicios substituye el fundamento real de la utilidad con el fundamento formal del estatuto que sanciona la situación abusiva. Es la historia de todas las degeneraciones políticas." - Julio Irazusta -